
El escaparate de una inmobiliaria, en Madrid. Marta Fernández / Europa Press 6w1m4x
Las inmobiliarias celebran el buen momento del mercado y prevén subidas de precios: un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026 5d3d4p
Pese a que la oferta va subiendo, la demanda del mercado inmobiliario sigue siendo más elevada. Los problemas de suelo y la falta de mano de obra, entre sus causas. 6m282x
Más información: La compraventa de viviendas logra su mejor marzo desde 2007 6s1g17
El sector inmobiliario ha descorchado las botellas de champán y cava en este inicio de año. La compraventa de vivienda registró su mayor dato en marzo desde 2007, alcanzando las 62.808 operaciones. Esta cifra supone un 40,6% más que en el mismo mes de 2024. Se trata de una evolución que celebran los portales inmobiliarios. Sin embargo, la oferta sigue siendo insuficiente y va a empujar los precios al alza.
Así lo indica el último observatorio inmobiliario elaborado por el BBVA Research, que indica que la fuerte demanda llevará a que los precios de las viviendas (prácticamente todas de segunda mano dada la escasez de casas nuevas) crezcan un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026.
Todo ello en un contexto en el que las ventas de casas se elevarán un 9% este 2025 (hasta las 780.000 unidades) y un 5% en 2026 (hasta las 800.000 viviendas).
La subida de precios se producirá pese a que, en los próximos trimestres, la producción de viviendas se va a elevar gracias al crecimiento de la economía (por encima de lo previsto) y el interés de las istraciones en elevar la oferta pública. Así los visados de obra nueva crecerán una media anual del 14% tanto en 2025 como en 2026.
Sin embargo,esto no será suficiente para poder atender la demanda del mercado, que crece ante el paulatino descenso de los tipos de interés (que facilita el a una hipoteca) y la evolución demográfica (también revisada al alza, gracias a la aportación migratoria a la población española).
Para el think tank del banco azul, además, el nivel de producción de vivienda es "relativamente bajo" respecto a la demanda del mercado por "la escasez de suelos finalistas, la complejidad para desarrollar suelos y la reducida oferta de mano de obra".
Los portales inmobiliarios comparten estas inquietudes. Si bien celebran el apetito inversor que está dominando el mercado de la vivienda, temen unos precios cada vez más disparados en este año.
Para María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, "continúa una época dorada para la compraventa de vivienda, impulsada por una demanda muy intensa". Sin embargo, esto puede conducir a una grave subida de precios.
"Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia y la gran falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector, mantienen los niveles productivos insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente", avisa.
Además, la vivienda es un "valor refugio" en el actual contexto de inestabilidad geopolítica.
"Es indudable la fortaleza de la demanda, pero ésta no se ve correspondida con una oferta a su altura, lo que genera enormes tensiones sobre los precios, que en algunas ciudades como Madrid ya crecen por encima del 24% interanual, según los datos que manejamos en Idealista", alerta Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.