El presidente de Aspe, Carlos Rus.

El presidente de Aspe, Carlos Rus. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 3j6r1g

Observatorio de la sanidad

Las aseguradoras de Muface no mejoran las tarifas ofrecidas a la sanidad privada: "La negociación está encallada" 735b5o

La primera oferta que hicieron Adeslas y Asisa fue subir un 3%, muy por debajo del incremento de la prima del concierto, que asciende al 41,2%. 6963a

Más información: La sanidad privada denuncia que las aseguradoras de Muface sólo ofrecen subir un 3% las tarifas a hospitales y médicos 6h4x2u

Publicada

Hace dos semanas, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) denunciaba que las aseguradoras de Muface, Adeslas y Asisa, sólo estaban ofreciendo un incremento del 3% de las tarifas que pagan a hospitales y médicos por la atención de los mutualistas.

Una situación que no ha cambiado días después de hacer público este dato. "Las negociaciones con las aseguradoras se han encallado", ha explicado Carlos Rus, presidente de ASPE, en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia.

La patronal "está solicitando que las aseguradoras velen por los contratos con la provisión sanitaria privada y que el Gobierno intervenga si es necesario", ha añadido.

Rus recuerda que el Ejecutivo "ha hecho un esfuerzo" subiendo la prima media de Muface un 41,2% para el próximo concierto. Si este incremento se lo quedan las aseguradoras "al final quien presta el servicio sigue estando infrafinanciado", ha advertido.

Por esta razón, ASPE "pide a la mutualidad que garantice la asistencia sanitaria a los funcionarios y que las compañías aseguradoras se comprometan".

Cabe recordar que el convenio de Muface que está a punto de firmarse está previsto para tres años (2025, 2026 y 2027). Sin embargo, las aseguradoras firman contratos anuales con los grupos hospitalarios y profesionales sanitarios para la prestación de la asistencia sanitaria a los mutualistas.

"Para este 2025, se prevé la mayor subida del concierto y si nos ofrecen sólo un 3% de incremento en las tarifas, imagina cómo serán los siguientes ejercicios", ha recalcado Rus.

En conversación con este periódico, el presidente de ASPE ha incidido en que esta situación de infrafinanciación "va a provocar, además, que los grupos o médicos no quieran firmar los contratos con las aseguradoras de Muface. Se va a producir una mayor concentración y, por tanto, un empeoramiento en la accesibilidad".

Para Rus esta situación de "inmovilidad" por parte de Asisa y Adeslas "no tiene ni pies ni cabeza". La patronal defiende la continuidad de Muface "por ser un modelo de éxito y ejemplo de colaboración público-privada", pero insiste en que "las compañías aseguradoras se tienen que comprometer también".

Propuesta de adjudicación 612u2f

El estancamiento de las negociaciones entre las aseguradoras de Muface y la provisión sanitaria privada se da en un momento en el que la licitación de la mutualidad sigue dando pasos hacia su resolución.

El pasado lunes, la mesa de contratación propuso adjudicar a Adeslas y Asisa la cobertura sanitaria de los funcionarios para el periodo 2025-2027. Muface avanza así tras comprobar que las ofertas presentadas por las dos -y únicas- aseguradoras se ajustan a los requisitos mínimos y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego.

Si los siguientes plazos se van cumpliendo, está previsto que el nuevo concierto de la mutualidad se firme a finales del próximo mes de abril. Es decir, queda apenas un mes para que aseguradoras y grupos hospitalarios sigan negociando sobre las tarifas. Se activa la cuenta atrás.