
Carlos Tusquets, presidente ejecutivo de Trea AM. Imagen cedida. 1p1v38
Trea AM recompra el 10% que los Polanco y Ángel Asín le pusieron para sacar a Lovell Minnick en 2023 2qp6b
Carlos Tusquets, Antonio Muñoz-Suñe y otros directivos de la gestora se hacen con más capital tras su pacto de socios con Timón y Arama Futuro. 273n63
Más información: Stoneweg se lanza a por inversores privados en alternativos con el fichaje del ex BNP Antonio Salgado 4c366
Los principales accionistas de Trea Asset Management han recomprado el 10% que los dos family offices de los Polanco y Ángel Asín controlaban desde 2023, a razón de un 5% cada uno.
Aquel año los directivos de Trea orquestaron una primera recompra del 30% que estaba en manos del fondo norteamericano Lovell Minnick para sacarle del accionariado.
En ese momento, Carlos Tusquets, presidente; Antonio Muñoz-Suñe, director general y de Inversiones; y otros directivos de la casa se apoyaron en las sociedades Timón, de los Polanco, y Arama Futuro, de Ángel Asín, para acometer la citada recompra, que estructuró el fondo de deuda Tresmares, hoy propiedad de Santander.
Ya desde entonces, pero más ahora si cabe, Tusquets ostenta una amplia mayoría del capital de Trea AM, con Muñoz-Suñe como segundo accionista, aunque minoritario. Otros directivos tienen un porcentaje mínimo de la gestora.
Según avanzó Crónica Global y ha podido confirmar EL ESPAÑOL-Invertia, la operación se ha ejecutado mediante una disminución de capital amortizando tales acciones, si bien el importe no ha trascendido.
Tusquets, Muñoz-Suñe y el resto de accionistas de Trea han decidido dar este paso habida cuenta del fuerte crecimiento en activos que ha experimentado la gestora.
En concreto, ya istra unos 9.000 millones de euros y registra unos resultados positivos y crecientes que le dan músculo financiero a sus socios.
Hoy día, Banco Mediolanum y Cajamar son sus principales clientes institucionales de marca blanca. El avance patrimonial se ha producido, sobre todo, por los fondos de renta fija, entre los más vendidos en ambas redes, sobre todo en las cajas rurales de Cajamar.
El Grupo Timón es uno de los accionistas históricos del Grupo Prisa, que posee medios como El País, Cadena Ser y As, así como la editorial Santillana. Los Polanco fueron fundadores de Prisa.
Por su parte, Asín hizo fortuna al vender la tecnológica española esPúblico al fondo estadounidense TA Associates por más de 500 millones de euros.
Hace año y medio, sus family offices -Timón y Arama Futuro- hicieron de inversores puente en la salida de Lovell Minnick. Pero Tusquets y compañía sellaron un pacto de socios para hacer la actual recompra una vez las cuentas lo permitiesen. Esto ha llegado incluso antes de tiempo.
Juicio con Beka 352o6e
La recompra del 30% a Lovell fue una solución improvisada para darle salida al capital riesgo americano, que cumplía ciclo en Trea y tenía que desinvertir, y para paliar el fiasco de la venta de la gestora a Beka.
Respecto a este último punto, Carlos Tusquets y Lovell Minnick demandaron a Beka por no ejecutar en tiempo y forma la compra de Trea AM. Esto es, por echarse atrás en la operación.
Le reclaman entre 15 y 20 millones de euros de compensación. El próximo 20 de junio hay una audiencia previa entre las partes de cara a preparar el futuro juicio.