
Un muestra en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes en el que el IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española EFE/ Altea Tejido 532b4j
Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 cae pero salva los 14.100 puntos al final de su sexta semana al alza (+0,28%) l2e3c
Trump ha amenazado con más aranceles a la UE y a Apple. 4u3k42
LAS CLAVES 3g5r6i
- 18:06 Así cierra el Ibex 35
- 18:06 Ventas de viviendas nuevas en EEUU se disparan un 10,9% y superan previsiones
- 18:06 Así abre Wall Street
- 18:06 Analizamos el comportamiento de las acciones de IAG
- 18:06 Así abre el Ibex 35
- 18:06 Mi cartera de acciones para la sesión de hoy
- 18:06 Niveles operativos de los valores del Ibex 35
- 18:06 Claves para la sesión de hoy
Claves para la sesión de este viernes 23 de mayo:
- El Ibex 35 pierde un 1,18%, hasta los 14.104,1 puntos, en la sesión de este viernes. A pesar de ello, el selectivo de la Bolsa española ha cerrado su sexta semana consecutiva al alza (+0,28%).
- A través de una publicación en Truth, el presidente de Estados Unidos ha recomendado “un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025”.
- El republicano también ha amenazado a Apple con un arancel del 25% para todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos.
- El lunes no abre Wall Street, ya que se celebra en EEUU el Día de los Caídos (Memorial Day).
- El PIB de Alemania registró una expansión del 0,4% en los tres primeros meses de 2025 en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando se contrajo un 0,2%.
- El precio del barril de petróleo Brent pelea por mantenerse por encima de los 64 dólares
- El precio del oro logra consolidarse por encima de los 3.300 dólares y apunta a nuevas subidas para acercarse a sus máximos históricos.
- El bitcoin marcó ayer nuevos máximos anuales al acercarse a los 112.000 dólares.
-
Así cierra el Ibex 35 1iy1z
El mercado reduce las pérdidas, recupera los 14.100 puntos y deja la semana en positivo.
-
Ibex 35, mejores y peores de la sesión. Saldo semanal 70r4g
Jornada de gran volatilidad para el Ibex 35, que resistió hasta el anuncio de nuevos aranceles de Trump a la Unión Europea (UE). La noticia provocó un fuerte latigazo bajista, llevándolo a mínimos en 13.853 puntos. El índice llegó a ceder casi un 3%, pero logró recuperar los 14.000 y rozó los 14.100 puntos.
La tensión comercial volvió a sacudir al mercado español. Inditex y el sector bancario funcionaron como lastre.
A falta de pocos minutos para que Europa cierre sus puertas, el índice español se deja un 1,26% en los 14.084 puntos.
El saldo semanal es ligeramente positivo con una subida del 0,26%.
Los valores más alcistas a esta hora son: Indra (+3,55%), Enagás (+1,29%) e Iberdrola (+0,30%).
Las mayores caídas son para: Inditex (-3,09%), CaixaBank (-2,76%) y BBVA (-2,74%).
-
Coca-Cola es el único valor en verde del Dow Jones 2t1r1h
El Dow Jones se mantiene en verde impulsado por Coca-Cola, que sube un 0,10%. Sin embargo, dominan los retrocesos con Apple cayendo un 2,78%, Nike un 2,50% y Salesforce un 1,45%.
El rojo tiñe el mercado estadounidense en estos momentos. La presión vendedora gana fuerza entre los grandes valores del índice.
-
Deustche Bank reitera su apuesta por Acerinox: "Los vientos soplan a su favor" 4j4b3q
Con un precio objetivo que proyecta un alza de más del 40%, los analistas de la entidad germana no dudan en señalar a la compañía española como "una de las jugadas más prometedoras del mercado europeo de materias primas".
-
El selectivo español se hace con los 14.000 puntos 4k5n50
El Ibex 35 se ha hecho con la zona de los 14.000 puntos y ahora queda ver si el cierre semanal se produce por encima de ella o no.
De esta manera se despejarán las dudas en ver si logramos cerrar la semana en positivo. Por el momento, el índice español amaga con una caída del 1,56% en los 14.043 puntos.
-
Ventas de viviendas nuevas en EEUU se disparan un 10,9% y superan previsiones lw61
Las ventas de viviendas nuevas en EEUU sorprenden al subir un 10,9% en abril, frente a la caída del 4% esperada. En unidades, alcanzan las 743.000, por encima de las 695.000 previstas y las 724.000 del mes anterior.
El dato apunta a una demanda más sólida de lo previsto en el sector inmobiliario.
-
El euro se aleja de la zona de máximos de la sesión 681s27
El euro, en su cruce contra el dólar, se aleja de los máximos intradía que se han alcanzado durante la mañana y choca contra la resistencia de los 1,1380 dólares.
A esta hora la ganancia es del 0,33% en los 1,1320 "billetes verdes":
-
Así abre Wall Street 1g504v
La amenaza de Trump de nuevos aranceles a la UE acelera la recogida de beneficios.
-
El Ibex 35 espera la apertura americana con una caída superior al 2% 41635
El Ibex 35 se desploma un 2,31% hasta los 13.936 puntos tras el anuncio de Trump de imponer un arancel del 50% a la Unión Europea (UE). El selectivo no logra recuperar los 14.000 y se acerca a mínimos intradía.
Solo Indra y Enagás resisten con subidas del 2,15% y 0,87% respectivamente.
El sector bancario lidera las caídas, con BBVA y CaixaBank cediendo más del 4%, seguidos de Inditex con un 3,86%.
-
Así viene EEUU en premercado 3n1b4t
Estos son los valores más activos del S&P 500 antes de la apertura del mercado:
Nvidia: -2,75% en 129,13 dólares.
Tesla: -1,90% en 334,55 dólares.
Apple: -3,35% en 194,58 dólares.
Palantir: -1,95% en 119,92 dólares.
Intel: -1,90% en 20,16 dólares.
Super Micro Computer: -4,65% en 39,43 dólares.
Amazon.com: -3,19% en 196,71 dólares.
AMD: -3,12% en 107,25 dólares.
Alphabet A: -1,57% en 168,22 dólares.
UnitedHealth: +0,16% en 297,13 dólares.
-
Goolsbee advierte que arancel del 50% a la UE sería “aterrador” para la cadena de suministro 3v5k3k
El miembro de la Fed, Austan Goolsbee, califica de “aterradora” la posibilidad de un arancel del 50% a la Unión Europea, advirtiendo sobre un grave impacto en la cadena de suministro.
Añade que una tarifa de esa magnitud representa un cambio drástico respecto a la situación actual.
Sus declaraciones elevan la tensión en los mercados y alimentan el temor a un repunte proteccionista con efectos globales.
-
Ventas minoristas en Canadá sorprenden al alza 171bl
Las ventas minoristas en Canadá suben un 0,8% en abril, superando el 0,7% previsto y dejando atrás la caída del 0,4% del mes anterior.
Sin embargo, el dato subyacente cae un 0,7%, lejos del leve descenso del 0,1% que se esperaba.
Esta combinación refleja un consumo desigual, con fortaleza puntual pero debilidad estructural.
-
Los permisos de construcción en EEUU caen a 1,422 millones en abril 6o6e27
Los permisos de construcción en EEUU bajan en abril hasta 1,422 millones, por debajo de los 1,467 millones del mes anterior pero superando levemente los 1,412 millones esperados.
El dato apunta a una desaceleración en el sector inmobiliario, aunque sin sorpresas graves para el mercado.
-
Se frena el deterioro de la renta variable 3h2e6e
Tras un importante envite bajista, en estos instantes se está frenando la reacción y los mercados tratan de reaccionar.
Nuestro Ibex 35 ha frenado su deterioro al filo de los 13.900 puntos y acumula una caída del 2,27%.
-
Caídas del 2,34% para el Ibex 35 5x6t6o
El selectivo español pierde la zona de los 14.000 puntos en una aceleración del movimiento de corrección que se está produciendo en estos instantes.
En su tabla, solamente vemos cinco valores en positivo y el color rojo invade las Bolsas europeas y los futuros americanos.
-
Esto está provocando la oleada de ventas 5r2u3k
Trump: La Unión Europea, que fue formada con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en materia de COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar. Sus poderosas barreras comerciales, impuestos sobre el valor añadido (IVA), sanciones corporativas ridículas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras cosas, han provocado un déficit comercial con EE. UU. de más de 250.000.000 de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable. ¡Nuestras conversaciones con ellos no están avanzando!
Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No habrá arancel si el producto ha sido construido o fabricado en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto!
-
Cuidado: fuerte reacción a la baja en la renta variable 274r61
En estos instantes se está produciendo un importante latigazo a la baja en la renta variable europea y también en los futuros americanos donde el Ibex 35 ha perdido lacota de los 14.200 puntos y trata de sujetarse en los 14.000.
El anuncio de que los aranceles para la Unión Europea comiencen a aplicarse el 1 de junio ha caído como un jarro de agua fría en las bolsas.
El Ibex 35 pierde un 1,64%.
-
Atención a este tweet de Trump sobre Apple 1h1q62
trump
Trump: Hace tiempo informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhones que se vendan en los Estados Unidos de América sean fabricados y ensamblados en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a los EE. UU. ¡Gracias por su atención a este asunto!
-
Última hora: Trump propone arancel del 50% a la UE desde el 1 de junio 3i1t5i
Trump anuncia que EEUU aplicará un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio, alegando que ha sido “muy difícil de tratar”. La medida sacude los mercados, con impacto inmediato en bonos e índices estadounidenses.
El dólar reacciona con volatilidad ante el posible inicio de nuevas tensiones comerciales.
-
Los futuros americanos vienen con caídas h2d4q
Los futuros de los principales índices de Wall Street adelantan un comportamiento a la baja antes de la apertura de ese mercado esta tarde.
Así cotizan:
Futuro del Dow Jones: -0,33% en 41.720 puntos.
Futuro del S&P 500: -0,34% en 5.821 puntos.
Futuro del Nasdaq 100: -0,44% en 21.022 puntos.