Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid.

Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid. Europa Press 4j5g1f

Mercados La lupa de Bolinches

IAG se aproxima a los 4 euros, cuya superación podría activar una señal técnica de interés 3f2e2g

El valor, respaldado por la caída del crudo, ganaría momento si logra superar este nivel de resistencia con los filtros adecuados. 67161r

Más información: El Ibex 35 intenta recuperar los 14.300 puntos al final de su sexta semana al alza 2r3s3z

Eduardo Bolinches
Publicada

La incertidumbre de los inversores en torno a la situación fiscal en EE. UU. ha presionado a la baja a los bonos del país, cuyos rendimientos retroceden hoy tras haberse disparado y alcanzar niveles máximos después de que la Cámara de Representantes aprobara el plan fiscal impulsado por Trump. El Ibex 35 cerró ayer con una caída del 0,25% y perdió los 14.300 puntos, encadenando su segunda sesión consecutiva en negativo tras una racha alcista de nueve jornadas que no se veía desde el verano de 2022. Entre los valores que componen el índice, destaca el comportamiento de las acciones de IAG, que se sitúan entre las más destacadas en los primeros compases de la sesión.

La caída en el precio del petróleo está beneficiando a valores como IAG, directamente vinculado a esta materia prima, ya que es esencial para abastecer de combustible a su flota. En este contexto, está abierto el debate en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, sobre la posibilidad de aumentar la producción a partir de julio.

Así pues, sobre la mesa se encuentra la opción de incrementar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios para el mes de julio, una cifra que triplica la inicialmente prevista. No obstante, aunque se trata de una de las alternativas que se están barajando, todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo.

IAG es uno de los valores más erráticos e impredecibles del mercado español, con movimientos que sorprenden tanto al alza como a la baja. Desde un riguroso análisis técnico, y centrándonos en el medio y largo plazo, el valor ha superado varias resistencias importantes, como la zona de los 2,60 euros primero y después los niveles en torno a los 3,45 euros por acción, llegando a alcanzar el pasado mes de febrero un máximo histórico en los 4,41 euros.

Desde ese punto, los títulos de IAG iniciaron una fuerte caída que los llevó a perder casi el 45% de su capitalización bursátil en el momento más delicado de la guerra arancelaria de Trump. A pesar de la contundencia del retroceso, este se enmarca dentro de los parámetros habituales del mercado. En el gráfico mensual, durante abril, la aerolínea dejó una figura de martillo con implicaciones alcistas que, por ahora, se están cumpliendo.

Evolución de las acciones de IAG

Evolución de las acciones de IAG Eduardo Bolinches Tradingview

IAG no ha regresado todavía al origen del último gran movimiento bajista, por lo que no forma parte del grupo de valores que ya lo han hecho, pero sí ha superado el 61,8% de retroceso de Fibonacci del último tramo descendente, lo que supone una clara señal de fortaleza.

En el muy corto plazo, la aerolínea ha intentado sin éxito superar la zona de los 4 euros, un nivel psicológico clave cuya ruptura, acompañada de los filtros técnicos adecuados, podría abrir un nuevo tramo de subidas con potencial suficiente como para plantear una estrategia de entrada en busca de rentabilidad.

Así pues, todo indica que el valor, pese a sus correcciones puntuales, mantiene la intención de dirigirse hacia los máximos anuales, continuando la formación de una vuelta en V iniciada desde los mínimos del pasado mes de abril. En este sentido, si IAG logra situarse por encima de los 4,03 euros, se generaría una interesante señal de entrada que permitiría ejecutar una orden de compra.

El primer objetivo alcista de esta estrategia estaría en el origen del último hueco bajista pendiente de cerrar, en 4,18 euros, y posteriormente en los máximos anuales de 4,41 euros. La orden de protección, por su parte, debería situarse por debajo del soporte horizontal intermedio, en los 3,81 euros, tomando como referencia los cierres.