
Donald Trump Europa Press c6w8
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos i152u
El presidente se opone a que la compañía venda en su país teléfonos fabricados "en India" o en cualquier otro lugar que no sea EEUU. z5f6p
Más información: Apple prevé que los aranceles de Trump le costarán 900 M el próximo trimestre y los evitará fabricando en India y Vietnam w4n6r
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a Apple con un arancel del 25% para todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos si mantiene sus planes de concentrar su producción en India.
El fabricante de teléfonos inteligentes se está planteando trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone que vende en EEUU el próximo año, debido a la guerra comercial y arancelaria entre Washington y Pekín. Una medida que no gusta a Trump.
"Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar", ha indicado en una publicación en su cuenta de Truth Social.
"De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EEUU", ha advertido el presidente estadounidense.
Esta no es la primera vez que Trump apela al consejero delegado de Apple para que paralice la construcción de plantas en India para fabricar dispositivos que luego se venderán en el país norteamericano.
"Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer. Está construyendo por toda India. No quiero que construya en India", señaló el 15 mes de mayo Trump durante su visita oficial a Qatar.
Apple fabrica la mayor parte de sus iPhones en China y no tiene producción en EEUU, aunque ha prometido contratar más trabajadores y destinar 500.000 millones de dólares (casi 441.000 millones de euros) en inversión local durante los próximos cuatro años.
Apple l4o5v
A principios de este mes, la compañía presentó sus resultados del segundo trimestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo. Periodo en el que aumentó sus ganancias un 4,8%, hasta los 24.780 millones de dólares (24.231 millones de euros).
En la misma presentación, Cook, señaló que no pueden calcular "con precisión" el impacto de los gravámenes.
"Pero, suponiendo que los actuales tipos arancelarios globales no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá 900 millones de dólares (79 millones de euros) a nuestros costes", itió.
Además, el CEO señaló que es "muy difícil" saber qué ocurrirá después de junio, puesto que desconoce "lo que pasará con los aranceles".
No obstante, destacó que la entidad gestionará este panorama económico tomando "decisiones meditadas y deliberadas con el foco puesto en invertir a largo plazo y con dedicación en la innovación".
El magnate también indicó que espera que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos procederán de la India, mientras que casi todos los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabricarán en Vietnam, dos países con unos tipos arancelarios inferiores a los de China.