
Diseño: Arte EE 241334
España, a la cola de la OTAN en gasto militar: creció un 0,4% en 2024 frente al aumento "sin precedentes" a nivel mundial d5f1p
La inversión en defensa sobre PIB alcanza el 2,5% de media a nivel global, pero en España se mantiene aún en el 1,4%, según el SIPRI. 31g4k
Más información: El Gobierno invertirá 1.157 M en reforzar la ciberseguridad de España en el marco de su plan para elevar el gasto en Defensa 381a2j
El gasto militar a nivel mundial registró un aumento "sin precedentes" en 2024, impulsado sobre todo por los fuertes incrementos que se produjeron en Europa y Oriente Medio. Sin embargo, en España la inversión en defensa creció el pasado año únicamente un 0,4%. El porcentaje más bajo de entre todos los Estados de la OTAN.
Según los nuevos datos publicados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó en 2024 los 2,72 billones de dólares (2,41 millones de euros), un 9,4% más en comparación con 2023. Esto supone su décimo año consecutivo de incremento y "el aumento anual más pronunciado desde, al menos, el final de la Guerra Fría".
El informe destaca que más de 100 países en todo el mundo aumentaron su gasto en defensa en 2024, incluidos todos los que forman parte de la OTAN. Entre ellos se encontraba España. El crecimiento registrado en nuestro país el pasado año fue de un 0,4%, hasta los 24.600 millones de dólares (unos 21.832 millones de euros al tipo de cambio actual).
Este porcentaje no sólo es inferior a ese incremento del 9,4% registrado de media a nivel mundial. La diferencia es aún mayor si se tienen en cuenta únicamente a los países que forman parte de la OTAN. En concreto, sus gastaron un 16% más en defensa que en 2023, "oscilando entre el +0,4% de España y el +43% de Rumanía".
El dato de nuestro país está por debajo también de la mayor inversión en defensa que el año pasado registraron el resto de grandes economías europeas. En concreto, el gasto militar en Alemania se disparó un 28%, mientras que en Francia creció un 6,1%: en Italia, un 1,4%; en Reino Unido, 2,8%, y en Polonia, un 31%.
Clasificación n2d50
Con estas cifras, España ha descendido un puesto, del 17 al 18, en el ranking que cada año elabora este centro de investigación independiente sobre el gasto militar a nivel mundial. Nuestro país se ha visto superado por Turquía, que el pasado año registró un incremento del 12%.
Los cinco países con mayores presupuestos militares el pasado año fueron Estados Unidos, China, Rusia, Alemania (que pasa de la séptima a la cuarta posición) e India. El pasado año representaron el 60% de la inversión en defensa a nivel mundial, con un gasto conjunto de 1,63 billones de dólares (unos 1,45 billones de euros).
Estados Unidos volvió a ser, con diferencia, la economía que más gastó militar registró en 2024, con 997.000 millones de dólares (885.130 millones de euros). Un 5,7% más que el año anterior y un 37% del gasto total mundial. En el caso de China y Rusia, cuyas cifras son estimadas ante la ausencia de datos oficiales, la subida fue del 7% y del 38%, respectivamente.
El análisis realizado por SIPRI también aborda cuánto ha aumentado el gasto militar entre 2015 y 2024. En este periodo de tiempo, la subida de la inversión en defensa en España ha sido del 35%. Un dato que en este caso está más cerca de la media mundial, que se ha situado en el 37%. No obstante, este porcentaje enmascara la amplia disparidad que existe entre economías.
De hecho, la brecha que existe entre el aumento del gasto militar en España y la media de la OTAN es aún mayor, ya que, en conjunto, los 28 países que formaban parte de la organización en 2015 elevaron su inversión un 107%, "oscilando desde el 19% de Estados Unidos al 272% de Lituania".
Jade Guiberteau Ricard, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del SIPRI, achaca el rápido incremento del gasto en la OTAN y, sobre todo, entre sus europeos a "la amenaza persistente de Rusia y a la preocupación por un posible retraimiento de EEUU dentro de la Alianza". Sin embargo, también avisa que más gasto "no se traduce necesariamente en una capacidad militar significativamente mayor ni en una mayor autonomía respecto a Estados Unidos".
PIB 3g5w3v
Por otro lado, el estudio también mide lo que denomina la carga militar, es decir, la proporción del producto interior bruto (PIB) destinada al gasto militar. A nivel global, este porcentaje se elevó al 2,5% en 2024, lo que supone dos décimas más en comparación con el 2,3% de 2023.
Los países con mayor carga militar en 2024 fueron Ucrania (34%), Israel (8,8%) y Argelia (8,0%). Por su parte, los mayores aumentos correspondieron el pasado año a Israel (+3,4 puntos porcentuales), Birmania (+3,0) y Rusia (+1,7).
Dentro de la OTAN, 18 de sus 32 ya cuentan con un gasto en defensa equivalente a, al menos, el 12% del PIB. Esto supone 11 más en comparación con 2023. En el caso de España, el dato sigue lejos de esa media, ya que el pasado año se situó en el 1,4%. Un porcentaje que, además, tan sólo ha subido una décima respecto al 1,3% de 2015.
Nuestro país se ha visto superado por economías como Alemania, que ha pasado del 1,1% del PIB en 2015 hasta el 1,9% en 2024, o Italia, donde ha subido del 1,2% al 1,6%. En el caso de Francia, el porcentaje el pasado año se situó en el 2,1%, frente al 1,9% de 2015, y en el de Reino Unido pasó de 2% a un 2,3%.
Cuando el SIPRI publique dentro de un año su informe correspondiente al año de 2025 se podrá comprobar si la inversión adicional en defensa de 10.470 millones de euros anunciada hace unas semanas por Pedro Sánchez para llegar al objetivo del 2% del PIB se ha materializado.
De momento, el Gobierno ya se ha puesto manos a la obra para implementar al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa. El pasado martes el Consejo de Ministros dio luz verde a la convocatoria de 40 proyectos destinados a reforzar la ciberseguridad del país y cuyo valor conjunto asciende a 1.157 millones de euros.