Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas. Alberto Ortega / Europa Press f2gg

Macroeconomía

El Gobierno elevará el gasto por encima de los límites pactados con Bruselas por "el esfuerzo en el ámbito de defensa" 1o5b6z

El gasto primario neto de España subirá un 4,1% este 2025, cuando los previsto era un 3,7%. l4qp

Más información: El Gobierno hará un ajuste de 50.000 M para cumplir con la UE y empezará en 2025 con una subida fiscal de 4.700 M 3c6n5x

Publicada
Actualizada

El Gobierno ha enviado a la Comisión Europea sus previsiones económicas para los próximos años. En ellas, informa de que España superará el límite de gasto primario neto comprometido con Bruselas para este 2025. ¿Por qué? Para poder cumplir los compromisos con la OTAN y llevar el gasto en seguridad y defensa al 2% del PIB este mismo año.

Así lo recoge el Informe de Progreso Anual, que recoge el cumplimiento (o no) de los compromisos fiscales y en materia de política económica incluidos en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo. Es decir, el cumplimiento de las nuevas reglas fiscales europeas, que está marcado por los límites de gasto primario neto o computable.

De cara a 2025, España tenía como techo para elevar dicho gasto primario neto un 3,7%. Sin embargo, el Gobierno informa de que se va a superar este límite y se irá al 4,1% "debido al esfuerzo que España prevé realizar para cumplir sus compromisos en el ámbito de la defensa", recoge el texto.

Dichos compromisos tienen en cuenta "el despliegue del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa", que prevé "la reasignación de créditos no ejecutados y la incorporación de recursos comprometidos" en 2024 "que no serán necesarios en 2025 y que contribuirán a su financiación".

En cualquier caso, en el documento el Gobierno recuerda que, pese a este incremento, la medida del gasto computable es plurianual. Si se suman el gasto computable de 2024 con el 2025, el incremento se queda en el 8,4% entre los dos años. Muy por debajo de lo pactado con Bruselas, que es el 9,2%.

De hecho, la buena marcha de la economía y el déficit gestado en 2024 permitió que España ahorrara en gasto computable neto unos 7.300 millones de euros (un 0,5% del PIB), según indica el Ministerio de Economía en un comunicado. El incremento fue de sólo un 3,9%, cuando había permiso para que creciera un 5,3%.

Como marcan las nuevas reglas fiscales europeas, los millones sobrantes servirán para compensar eventuales desviaciones futuras de la regla del gasto computable, como ocurrirá ya en 2025.

Ingresos 655g2h

Para 2025, el Gobierno prevé que los ingresos experimentarán una "moderada ralentización del crecimiento", con una tasa de variación del 6%, alcanzando el 41,3% del PIB.

En este sentido, el Ejecutivo asegura que da por cumplida la reforma fiscal comprometida con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha contribuido en el aumento de ingresos públicos en 0,3 puntos.

Todo ello pese a que el Gobierno no pudo aplicar muchas de las medidas que tenía previstas, como el impuesto a las energéticas o la subida tributaria del diésel, que Bruselas sigue reclamando.