El consejero José Luis Sanz Merino, durante su intervención en el evento V-Valley Tech Summit de Ávila.

El consejero José Luis Sanz Merino, durante su intervención en el evento V-Valley Tech Summit de Ávila. 2a4u51

Castilla y León

Seguridad y cohesión, los 'mantras' tecnológicos del presente y del futuro para la Junta de Castilla y León 4p1zo

La Junta combina su apuesta por la transformación digital en el ámbito rural y la eficiencia en la prestación de servicios con un impulso a su estrategia de ciberseguridad, que doblará su presupuesto. 6n184i

Más información: Así enseña la Junta de Castilla y León a los funcionarios a usar la inteligencia artificial generativa en su puesto de trabajo h1r8

J. A.
Publicada

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, lo hemos comentado muchas veces, es una entidad bicéfala, capaz de unir estos dos sectores de manera eficaz -con proyectos como el de las carreteras inteligentes-, pero también capaz de trabajar con estrategias independientes para estos dos ámbitos.

Y al hablar de transformación digital, al margen de estrategias ya establecidas como hoja de ruta para la legislatura, la clase política tiene un mantra dentro de esta tecnología. O mejor dicho, dos: la seguridad digital y la cohesión social.

Siempre que tiene ocasión, la Junta y, más concretamente, la consejería que dirige José Luis Sanz Merino, trata de sacar pecho de todo lo que está haciendo en materia de cohesión social y territorial, con la digitalización como herramienta y caminos ya explorados como los de la formación o la habilitación de nuevas tecnologías en zonas rurales.

La última ocasión que tuvo el departamento castellano y leonés de hablar sobre ello fue hace unos días en el congreso V-Valley Tech Summit, en Ávila, que ha contado con más de 300 profesionales en el ámbito del sector de las conocidas como advanced solutions, que abarcan temas como la ciberseguridad, cloud, infraestructura digital, movilidad o la inteligencia artificial.

El viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Luis Enrique Ortega, puso en valor el trabajo de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en "el papel estratégico que desempeña la tecnología como herramienta para construir una sociedad más cohesionada, equitativa y moderna".

"El uso de la tecnología debe tener siempre una finalidad: generar bienestar, facilitar la vida diaria y, en el caso de Castilla y León, promover la igualdad de oportunidades e impulsar la transformación digital", afirmó Ortega.

En este sentido, destacó el trabajo que se impulsa desde la istración autonómica en dos grandes líneas: el desarrollo de tecnologías avanzadas y la modernización de los servicios públicos para conseguir una istración digital más accesible, segura y eficiente.

Como ejemplo del primero, el viceconsejero ha remarcado la colaboración con SCAYLE, la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, que alberga a Caléndula, el segundo supercomputador más potente de España, que contribuye a la transformación digital de la comunidad mediante el apoyo e investigación en inteligencia artificial o la colaboración con empresas para mejorar la competitividad.

También desde este nodo estratégico se lideran proyectos punteros en computación y comunicación cuántica, situando a Castilla y León como referente tecnológico en el ámbito nacional.

En paralelo al desarrollo de sus políticas, la Junta de Castilla y León está impulsando con firmeza la digitalización de los servicios públicos, con el objetivo de simplificar los trámites y hacer la istración más útil, eficiente y accesible tanto para los ciudadanos como para las empresas. Este proceso de modernización no solo busca agilizar la relación con la istración, sino también garantizar que nadie quede atrás en el y uso de las nuevas tecnologías.

Para ello, la Junta promueve la igualdad de oportunidades en competencias digitales mediante programas de formación y asesoramiento tecnológico de su programa CyL Digital. Estas iniciativas se desarrollan a través de la red de Espacios CyL Digital, presentes en cada una de las nueve provincias, y de 313 centros rurales asociados repartidos por numerosos municipios de la Comunidad, acercando así los recursos digitales a toda la población, especialmente en el medio rural.

Además, la Junta de Castilla y León es consciente de que el desarrollo tecnológico debe ser seguro y tiene que generar confianza. Y ahí es donde entra el segundo mantra, el de la seguridad digital.

Para conseguirlo trabaja, para desarrollar un ecosistema autonómico de ciberseguridad que proteja tanto a los servicios públicos como al tejido empresarial, siendo la herramienta fundamental el centro de operaciones de seguridad (SOC), que permite vigilar en tiempo real las amenazas que cada vez son más y más complejas.

Más inversión en ciberseguridad 1o5a2l

El ejecutivo autonómico elevará su inversión anual en ciberseguridad hasta los 2 millones de euros, duplicando así el presupuesto anterior, con la formalización del nuevo contrato del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), prevista para finales del mes de mayo.

"Esta decisión responde a la creciente necesidad de fortalecer las defensas digitales de la istración autonómica ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y persistente", indican fuentes del ejecutivo castellano y leonés.

El SOC es el núcleo especializado desde el que se monitoriza, analiza y responde a los incidentes de ciberseguridad que afectan a la Red Corporativa y a la Red de Centros Educativos de Castilla y León.

Solo en 2024, se gestionaron 18.957 alertas, que derivaron en 1.590 incidentes de seguridad, el número más elevado registrado hasta la fecha. Este incremento se atribuye a la aceleración del proceso de digitalización y al consiguiente aumento de la superficie de ataque disponible.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, explicó los detalles de esta inversión en la clausura del Foro 'Ciberseguridad, vector clave en el nuevo orden mundial', celebrado en Valladolid.

"El refuerzo de la ciberseguridad es una prioridad estratégica. No podemos permitirnos quedarnos atrás ante amenazas cada vez más complejas que ponen en riesgo la continuidad y la seguridad de los servicios públicos digitales", detalló.

"Esta inversión es una garantía de confianza y un paso firme hacia una istración digital segura y preparada para el futuro", subrayó el consejero. "Avanzamos en la modernización de los servicios públicos e impulsamos la transformación digital con nuestras actuaciones para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos", añadió.

El nuevo contrato no solo asegura la operación del SOC por personal técnico especializado, sino que contempla también la renovación periódica de la infraestructura tecnológica de seguridad, incluyendo sistemas críticos como cortafuegos o dispositivos de prevención de intrusiones (IPS).

Todo ello con el objetivo de cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y adaptarse de forma dinámica a las exigencias del entorno digital.

"La ciberseguridad ya no es una opción. Es una obligación institucional y un compromiso con la ciudadanía. En Castilla y León estamos dando un paso decidido en esa dirección", afirma el consejero.

En este sentido, y siguiendo con el mantra de la ciberseguridad, la Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con una transformación digital segura a través de su participación en el proyecto RETECH de ciberseguridad: RED-ARGOS. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las comunidades del País Vasco y Andalucía y el liderazgo en la región del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), está financiada con 14,3 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

RED-ARGOS tiene como objetivo fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad, con un enfoque especial en la protección del tejido empresarial. En Castilla y León, se traduce en la implantación de nodos especializados en sectores estratégicos como la movilidad y el aeroespacial, donde la ciberseguridad ya es un requisito esencial.