El pleno del Ayuntamiento de Alovera (Guadalajara) ha acordado este martes reanudar el proceso de licitación del centro de ocio acuático deportivo 'Alovera Beach' que supondrá la construcción de la mayor playa artificial de Europa compuesta por una lámina de agua de 25.000 metros cuadrados, rodeada por 15.000 más de playa y servicios como escuela de deportes náuticos y vela, zona de restauración, tirolinas o toboganes.
Desde el Consistorio guadalajareño defienden que con este paso pretenden "dar un nuevo impulso a la opción de atraer iniciativa privada para realizar dicha inversión en el municipio".
Esta decisión ha sido aprobada en sesión plenaria con los votos a favor de los dos partidos que forman el equipo de Gobierno -la formación independiente 'Alternativa Alovera' de la alcaldesa Purificación Martín y el PP- además de Vox, mientras que el PSOE se ha abstenido y Unidas por Alovera ha votado en contra.
La reanudación de esta licitación se produce después de que el pasado 14 de agosto, el mismo pleno declarase desierto el procedimiento de adjudicación de este proyecto, que estaría asentado en terrenos de titularidad municipal, al no ser itida la única propuesta que se había presentado al proyecto, la de la empresa Rayet Medio Ambiente SL.
El motivo de la inisión radicaba en que esta empresa no recogía en su proposición instalaciones que sí aparecían en anteproyecto de inversión como la zona infantil de la playa artificial, un aparcamiento para eventos, el gimnasio-almacén o el restaurante-almacén general, motivo que llevó a los técnicos municipales a aconsejar su no aceptación.
Frente a esta decisión, Rayet Medio Ambiente SL presentó un recurso que finalmente fue denegado por la Mesa de Contratación en virtud de los argumentos de los técnicos y de un informe externo encargado a un catedrático que apuntaba en la misma dirección.
Vuelta a empezar 3t5t14
Curiosamente, en el mismo pleno que se daba carpetazo a ese primer proceso, también se ordenaba el inicio de los trámites, por parte de los servicios municipales, para la incoación de este nuevo procedicimiento de adjudicación que se ha vuelto a poner en marcha este lunes. El procedimiento se ha podido reanudar una vez que el Ayuntamiento ha recibido la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental regional en la que queda prorrogada la vigencia del informe positivo de impacto ambiental del proyecto, según explican fuentes municipales.
En este sentido, subrayan que la licitación se vuelve a plantear "en los mismos términos que en la ocasión anterior", con el fin que las empresas interesadas pueden volver a presentarse.
Desde el Ayuntamiento de Alovera, subrayan que este camino ha supuesto "un reto" tanto para ellos como para las istraciones que han participado para que el proceso se desarrolle "con todas las garantías desde que en el año 2018 se acordó convocar concurso para la redacción del proyecto de la concesión".
Del mismo modo, subrayan que el inicio del expediente de contratación y su aprobación para someterlo nuevamente a licitación, abre la puerta a un proyecto "sin coste para las arcas municipales" que en esencia supone "la cesión de unos terrenos para el fin de centro de ocio acuático y el pago de un canon para ello".
Rechazo ecologista 266v4y
Sin embargo, estas bondades que defendidas por el Ayuntamiento no son compartidas por todos. Desde que en 2017 se pusiera en marcha la idea de construcción de este faraónico complejo, organizaciones como Ecologistas en Acción Guadalajara han mostrado las dudas que les genera la "delirante idea" de "pretender recrear una playa caribeña en un secarral".
Simulación del proyecto Alovera Beach.
Justo después de que los técnicos llevaran a vía muerta el proyecto, aseguraban que "de aprobarse habría supuesto el despilfarro de 43 millones de litros de agua potable en una situación de sequía extrema y desajustes climáticos recurrentes, habría provocado un gran problema de movilidad y de falta de aparcamientos en la localidad y se habría fomentado el incremento de la huella de carbono de los asistentes, que en su inmensa mayoría habrían procedido de Madrid e incluso de localidades más lejanas".
Por su parte, el equipo de Gobierno de Tortuero, tanto en la legislatura anterior como en esta, siempre ha defendido que el agua no es un problema, puesto que la demanda hídrica de la laguna artificial estaría cubierta con la concesión que la Mancomunidad Aguas del Sorbe tiene autorizada para el Sector I-15 'Las Suertes'.
Además, defienden que de ver la luz, 'Alovera Beach' generaría alrededor de 350 empleos directos e indirectos y permitiría acoger entre 250.000 y 400.000 visitantes al año.