
Stina Blackstenius celebra el gol en la final de la Champions. Reuters 69e3l
El Arsenal termina con la hegemonía del Barça en Europa tras ganar la final de la Women's Champions League 2n731q
El conjunto azulgrana pierde su segunda final de la historia tras perder ante el club gunner con el gol obra de Stina Blackstenius (1-0). 5494j
El Barça no ha conseguido levantar por tercer año consecutivo la Women's Champions League. El fútbol es un deporte que va por momentos y el Arsenal supo aprovechar el suyo, mientras que las azulgranas se toparon una vez y otra vez con un muro infranqueable.
La hegemonía del Barça en Europa ha llegado a su fin precisamente ante el club con el que debutaron en 2012. El conjunto gunner no tenía el cartel de favorito, de hecho, se plantaron en la final de forma inesperada. No obstante, contrarrestaron a las mil maravillas el juego de las de Pere Romeu.
Emma Stina Blackstenius ha sido la protagonista de la final de la UEFA Women's Champions League. La delantera sueca rompió el sueño del Barça entrando desde el banquillo para dinamitar por completo el partido cuando mejor estaban las azulgranas.
El gol de Blackstenius para desatar la locura del Arsenal 🔥 pic.twitter.com/LQgJq6NHCV
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) May 24, 2025
La final no pudo estar más dividida. Los dos equipos tuvieron sus momentos: el Arsenal en la primera mitad y el Barça en la segunda. Sin embargo, el vendaval azulgrana se interrumpió cuando en una acción mal defendida Blackstenius inauguró el marcador.
Un mazazo demasiado grande para el que no supieron sobreponerse a pesar de los 22 minutos que restaban de partido —con el tiempo añadido incluido—. El conjunto gunner supo gestionar los últimos minutos frenando las ofensivas de un rival que lo intentaba con más corazón que cabeza.
Sin puntería 4l1s2f
18 años después, el Arsenal vuelve a ocupar el trono del fútbol europeo. Las jugadoras inglesas fueron valientes y le jugaron de tú a tú a un Barça que no supo contrarrestar el fútbol de su rival. Las de Pere Romeu dominaron la final, pero al equipo le faltó eficacia de cara a puerta.
En el fútbol hay una máxima que si perdonas lo acabas pagando. El Arsenal fue mejor en la primera parte, pero no tuvo grandes ocasiones; mientras que el Barça avasalló la portería de Van Domselaar, pero Claudia Pina, Aitana Bonmatí, Caroline Graham y Ona Batlle fallaron ocasiones de las que una luego se acuerda cuando pierde la final.
Las azulgranas no estuvieron cómodas desde el inicio de partido y el susto llegó en el minuto 22, tras una buena combinación de las londinenses por la banda derecha que, tras un buen centro, el balón se fue al fondo de la red tras un mal despeje de Irene Paredes. Sin embargo, el tanto fue anulado por un claro fuera de juego.

Caitlin Foord corta un centro de Rolfo. ReutersC
Tras este lance, el Arsenal cogió aire y dominó más ante un Barcelona impreciso. En el minuto 27, sólo la mallorquina Cata Coll impidió que se adelantara el conjunto inglés tras una potente disparo colocado de la noruega Frida Maanum.
Salió con otro talante en la segunda mitad las de Pere Romeu, con la idea clara de que había que tener la posesión para generar ocasiones. Fue lo que ocurrió en el 48, gran combinación entre Aitana y Putellas al borde del área que acabó con un disparo de Claudia Pina que se estrelló en el larguero.
Un acoso y derribo 31iy
Tres minutos después, de nuevo el binomio Aitana-Putellas volvió a funcionar y tras una excelente combinación, el balón quedo suelto al borde del área para un disparo seco y potente de Ona Batlle que se fue muy cerca de la portería inglesa. El FC Barcelona empezaba a ser muy reconocible.
La banda derecha era un filón para el Barcelona y las llegadas eran constantes. Tras la pausa por hidratación, el Barça seguía con el mismo ritmo dominador, con un Arsenal que sólo tenía la opción de balones largos a la contra.
Fue lo que ocurrió en el minuto 71, cuando Russo se quedó sola ante Cata Coll, que tuvo una actuación ejemplar con una excelente parada. Y en la jugada siguiente, con el partido roto, la que perdonó fue la atacante blaugrana Major, que tuvo una buena ocasión en un remate de cabeza.

Las jugadoras del Arsenal celebran el gol de Blackstenius.
Inmediatamente después, tras un córner ensayado del Arsenal, la sueca Emma Blackstenius abrió el marcador de la final con un disparo cruzado dentro del área ante el que no pudo hacer nada la meta mallorquina.
En los siete minutos de descuento, el Barcelona lo intentó, pero se chocó con el potente muro del Arsenal. Segunda orejona para el club inglés y el Barcelona se queda sin su tercera Champions consecutiva.
Ficha técnica del partido: 4c1r4r
Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Maanum (Blackstenius, min. 65), Little, Mariona Caldentey; Kelly (Mead, min. 65), Russo (Wubben, min. 91) y Foord (Hurtig, min. 85)
FC Barcelona: Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Mapi León (Engen, min. 78), Fridolina Rolfö (Brugts, min. 78); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Caroline Graham Hansen, Ewa Pajor y Claudia Pina (Salma Palalluelo, min. 62).
Goles: 1-0, min. 74: Emma Blackstenius;
Árbitra: Ivana Martinčić (Croacia); amonestó a Kelly (min. 65) del Aresenal y a Irene Paredes (min. 75) del FC Barcelona.
Incidencias: Partido de la Final de la Liga de Campeones femenina, disputado en el Estadio José Alvalade de Lisboa con todo el aforo completo.