J. Rodríguez
Publicada

Saber tomar las decisiones que dan forma a nuestras vidas no es una tarea sencilla y, por desgracia, no siempre hay respuestas absolutas. Eso sí, podemos utilizar los consejos de las personas que nos rodean: aquellas que han recorrido caminos similares a los que queremos emprender o aquellas que conocen muy bien cómo es la dimensión emocional de las personas. En este último grupo, se encuentran los psiquiatras.

Los psiquiatras son los médicos que, a menudo, nos ayudan cuando ese estado emocional se ha quebrado. No solo buscan qué nos pasa y qué fármaco puede ayudarnos, también se encargan de la psicoterapia, de hablar y conocer esas emociones desagradables que el ser humano atraviesa a lo largo de su vida. Por esta razón, muchos psiquiatras son capaces de aportar un pequeño manual de claves básicas para vivir de la mejor manera posible.

Precisamente, el médico psiquiatra Fernando Mora ha elaborado un vídeo para su perfil de Instagram en el que aporta cinco reflexiones que considera clave para la vida "después de tantos años trabajando como psiquiatra". Se trata de cinco consejos generales sea cual sea el camino de vida que queramos o hayamos decidido tomar, por lo que pueden servirnos a todos. "Escucha las cinco porque todas tienen algo que aportar", asegura Mora.

La primera reflexión que hace este psiquiatra es que "lo mejor que puedes regalarle a alguien es tu atención". La relación con los demás es uno de los grandes pilares de la salud mental, pero también física. Tener una red de apoyo de calidad, amistades sólidas a nuestro alrededor, ha demostrado ser un potente protector frente a la depresión, pero también del alzhéimer o de las enfermedades cardiovasculares, como apunta este artículo de EL ESPAÑOL.

En segundo lugar, Mora reflexiona sobre que "el momento perfecto no existe, si esperas a que llegue te quedarás en el mismo lugar toda la vida". A menudo sentimos miedo por tomar ciertas decisiones que serán buenas para nosotros: desde dejar de fumar hasta acercarnos a una persona de la que nos habíamos distanciado. Sin embargo, en el presente contamos con todo lo que necesitamos para enfrentarnos a ellas y obtener esa mejora.

La tercera reflexión de Mora es que "a veces, descansar es la mejor manera de seguir avanzando". El perfeccionismo es, generalmente, una manera de sentir control en nuestro entorno, pero intentar sobresalir en todos los aspectos de nuestra vida puede desgastarnos en gran medida. Por esta razón, el experto recomienda que no perdamos el foco de nuestro bienestar. Sentirnos frescos es lo mejor que podemos hacer para seguir con las tareas.

En este sentido, la cuarta reflexión de Mora es que "en la vida, unas veces se gana y otras, se aprende". El afán por sobresalir y producir de una manera constante nos expone a fracasar, y no siempre lo llevamos bien. Por esta razón, Mora propone cambiar el foco sobre ese fracaso y es que, si bien no siempre podemos hacer las cosas bien, sí que podemos tomar nota de aquello en lo que hemos fallado para intentar hacerlo mejor después.

Por último, Mora habla sobre las prioridades y reflexiona sobre que "cuando dices que no a lo que no te aporta, le estás diciendo sí a lo que realmente importa". Si te cuesta encontrar tiempo para estar con tus seres queridos o realizando las actividades que más te llenan, deberías empezar a colocarlas por delante de aquellos compromisos a los que realmente acudes sin saber muy bien por qué.