Publicada
Actualizada

Israel ha rozado la victoria en el Festival de Eurovisión 2025. Yuval Raphael ha dado a su país un gran segundo puesto con la balada New Day Will Rise (Otro día llegará), una canción que recoge -de forma alegórica para pasar el filtro de la UER- su experiencia como superviviente de los ataques de Hamás contra la población civil el 7 de octubre de 2023, y tras la que comenzó la ofensiva israelí.

Y esa narrativa le ha llevado a su magnífica posición. La cantante ha sumado un total de 357 puntos, tras recibir el televoto más alto de la edición, con un total de 297. Un resultado que contrasta con el otorgado por el jurado profesional, pues Israel quedaba la 15ª con sólo 60 puntos. Finalmente, en una gala emocionante, Austria se alzaba con el Micrófono de Cristal al conseguir 178 puntos del televoto, que se sumaban a los 258 de los expertos.

Lo cierto es que la participación de Israel ha vuelto a estar envuelta en la polémica por el conflicto en Palestina. Como ocurriera el año pasado con Eden Golan y su Hurricane, Yuval Raphael ha actuado entre abucheos y pitos en el estadio St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. Las quejas, no obstante, han sido silenciadas por la realización del Festival de Eurovisión y, en su lugar, se han emitido aplausos enlatados.

RTVE ha sido una de las pocas televisiones públicas que ha expresado su rechazo al concurso de Israel. La Corporación presidida por José Pablo López solicitó el pasado marzo "la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación pública de Israel". De esta petición se hicieron eco Tony Aguilar y Julia Varela, comentaristas del certamen musical en la televisión pública, durante la presentación de la candidata israelí el pasado jueves, en la segunda semifinal.

"Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el Festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según la Organización de Naciones Unidas", fueron las palabras textuales con las que arrancó Aguilar. Y Varela agregó: "Esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde a la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión".

Estas palabras hicieron que la UER (Unión Europa de Radiodifusión) amenazara por carta a RTVE con "multas punitivas" si se volvían a repetir este sábado, en la celebración de la final. Como respuesta, la televisión pública emitía el siguiente mensaje justo antes de iniciar la retransmisión: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".

La participación de Israel en Eurovisión también ha levantado ampollas en otros puntos de Europa. La VTR belga ha ido más allá, y ha optado por no emitir siquiera la actuación de Yuval Raphael.

La cadena de la Comunidad Flamenca de Bélgica cortaba la emisión de la gala y en pantalla se ha podido leer el siguiente cartel: "Condenamos las violaciones de los derechos humanos por parte del estado de Israel. Además, el estado de Israel está destruyendo la libertad de prensa. Por esto interrumpimos la imagen por un momento".

Un último apunte: como sucediera en 2024 con Eden Golan, la máxima puntuación del televoto en España ha ido para Israel (12 puntos). El resto ha quedado así: Ucrania (10), Polonia (8), Estonia (7), Finlandia (6), Suecia (5), Austria (4), Albania (3), Noruega (2) y Francia (1).