La residencia Aloha Pirineos ya va tomando forma. Desde que se colocó la primera piedra, la maquinaria se ha dejado ver por la zona a la espera de que en enero la gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza aprobara la licencia urbanística y medioambiental. Este nuevo paso que se dio a primeros de año prometía que las obras cogieran un ritmo vertiginoso y así se está viendo.
La residencia de estudiantes tras la zona de aparcamiento de autobuses de Macanaz, a la altura de la ribera del Ebro, ya luce un gran esqueleto de hormigón que da forma a parte de los 336 estudios de alquiler de precio asequible que tomarán el solar.
Ubicada en un sitio excepcional con vistas a la Basílica del Pilar, una vez pasado el puente de Santiago en la ribera del Ebro, cuenta con ser una de las grandes edificaciones de este año. Su construcción se espera que esté finalizada en otoño de 2026 y todo apunta que será así ya que por el momento no se están registrando demoras en su construcción.
El solar ya ha dejado atrás la imagen vacía de meses atrás y ha visto una sorprendente transformación que se comenzó a ver a ojos de los viandantes que pasaban por la zona cuando se alzaron las vigas de hormigón que cimentarán la gran estructura. En parte de ellas ya se está vislumbrando las vigas horizontales que dan forma a los pisos.
Vista del esqueleto de la residencia Aloha Pirineos desde la avenida Pirineos de Zaragoza
La construcción de este esqueleto y todo lo que viene en adelante que conformará la gran residencia para jóvenes se encuentra en las manos de la empresa aragonesa Tecnyconta. Por su parte, quien dará la imagen final con la fachada será otra compañía de la tierra, Kover. Así, el edificio se está construyendo con elementos prefabricados y de alta tecnificación y plenamente accesible a personas con movilidad reducida, será un edificio de consumo energético casi nulo.
Vivienda exclusiva para jóvenes 145967
La llegada de esta residencia de estudiantes para menores de 30 años tiene como objetivo impulsar la emancipación de los más jóvenes, sobre todo, a estudiantes, universitarios y alumnos de Formación Profesional. Además, llega en un momento donde, según los datos del Grupo Tecnonasa, el precio de compraventa de la vivienda han aumentado un 15,3% tan solo en lo que llevamos de año en la provincia de Zaragoza.
De esta forma, esta nueva instalación constará de 336 estudios de alquiler a precio asequible en el que entre ellos se encuentra la opción de compartirlo o vivir solo. En una primera instancia se fijó que el precio oscilaría alrededor de los 400 euros.
Recreación de la residencia Aloha Pirineos
Este complejo busca ofrecer una experiencia completa de coliving y contará con una biblioteca y zona coworking. De vista al ocio, se ofrecerá servicio de gimnasio, cafetería, zonas de preparación de comidas, terrazas y salas polivalentes. Además de zona de lavandería para los residentes. La gran superficie de más de 13.194 metros cuadrados permitirá albergar un parking subterráneo de 75 plazas de sótano y 25 en el exterior para su comodidad.
La operación se basa en una concesión demanial a 75 años. Esto quiere decir que la Unión Temporal de Empresas (UTE) promoverá, construirá y explotará la residencia durante 75 años y, posteriormente, la propiedad retornará al Gobierno de Aragón. La obra ha sido un proyecto que se ha ido demorando a lo largo de los años ya que con el antiguo Gobierno de Aragón de Lambán el proyecto ya se comenzó a fraguar, pero quedó en dique seco por los tiras y aflojas con Jorge Azcón cuando estaba al frente del Ayuntamiento de Zaragoza. Ahora esto ya es una realidad y cerca de 400 jóvenes podrán disfrutar de ellas.